23 de mayo a las 19h

A través de la historia de un viaje alrededor del mar Mediterráneo, este libro cuenta una historia de amor que roza lo universal. Las imágenes reunidas aquí encarnan el amor entre un hombre y una mujer, pero también, y sobre todo, el amor de los hombres por este «mar en medio de la tierra», sus aguas, su cultura, su historia. Inspirados por los héroes de la antigüedad y los textos homéricos, el dúo de artistas propone una exploración visual, sensible e íntima de un espacio geográfico que nunca deja de fascinarnos.

Producida en fotografía analógica, esta obra original ofrece una inmersión sensual en el mundo del Mare Nostrum. Imbuido de la estética de la Nouvelle Vague, así como de la obra de Claude Nori, este libro es tanto una exploración de los primeros planos plásticos, las imágenes fragmentadas, los paisajes y las naturalezas muertas como una exploración filosófica: ¿cuál es la naturaleza del vínculo que nos une? ¿Qué nos vincula al mar Mediterráneo? El libro está ambientado en el tiempo, el de un verano, al mismo tiempo que se separa de él. Lleva las voces eternas de los hombres y dioses que han vivido en esta tierra durante miles de años.

Veri, Orangina y Aperol Spritz relata el viaje de verano de un dúo de artistas por el Mediterráneo. A lo largo de las costas de España, Italia y Francia, Sofía París y Andreu de Pedro documentan la vida de las personas y los lazos que las unen al mar Mediterráneo. Equipados con cámaras de película y teleobjetivos, la pareja explora el sensible mundo que les rodea, capturando momentos de la vida a la luz de un verano infinito. Esta es la historia íntima de una pareja y su amor, pero también es la historia de amor entre el hombre y el mar.
La civilización mediterránea es el centro de este proyecto. Como Ulises hace miles de años, la pareja de artistas recorrió las orillas de este «mar en medio de la tierra», utilizando sus obras para recrear toda su belleza, tanto antigua como moderna. La historia de este viaje también refleja el viaje interior de cada persona en busca de su identidad. Los pueblos del Mediterráneo están profundamente apegados y arraigados a la tierra que dio origen a sus antepasados.

El agua es un elemento vital y la fuente de toda la vida en la tierra. Sustentada por mares y ríos, se han construido los mayores imperios y las civilizaciones más prestigiosas. Ciertas bebidas han sido consideradas por algunos pueblos como regalos de los dioses. Ciertas deidades, como Dioniso, estaban dedicadas a las bebidas más caras. A lo largo de los siglos, la bebida se ha convertido en parte de la vida social y espiritual. El libro «Veri, Orangina y Aperol Spritz» está regado por el agua y la refrescante bebida que acompaña al exasperante verano.
Influenciada por el cine de la Nueva Ola y la obra de Claude Nori, la obra de Sofía París y Andreu de Pedro encarna un mundo sensible de tonos cálidos y detalles sensuales. A través de diferentes estilos de imágenes: bodegones, paisajes, retratos, detalles, moda… las fotografías revelan un universo plástico íntimo que roza lo universal

Sofía París y Pedro Andreu, Zaragoza 1990.
Su obra se inspira en las películas de Nouvelle Vague, la obra de fotógrafos como Claude Nori y la vibrante imagen del Mare Nostrum. Su forma de trabajar es orgánica, en busca de resultados que parezcan casi improvisados, con el uso frecuente de teleobjetivos para acercarse a los detalles íntimos que conforma una imágen de verano como las teselas de un mosaico. Autorretratos de parejas, paisajes áridos o bodegones que combinan fruta y moda son una forma de mostrar tanto intimidad como sensualidad.
Con formación en fotografía audiovisual y de moda complementada con cursos de especialización, llevan varios años trabajando y colaborando juntos en proyectos artísticos. En 2022, realizaron el cortometraje <<Un été dans le désert>>. En julio de 2023, viajaron a Arlés con la intención de dar a conocer su proyecto. Instalaron un stand a modo de galería efímera donde expusieron láminas postales y fanzines de sus fotografías.
