28 de marzo 19h
No te pierdas nuestra próxima actividad, porque lo que hoy os compartimos, es algo muy especial que nos hace muy felices
En los comienzos de la historia de Spectrum, hace mucho años, se compartió camino con una empresa que hoy vuelve a formar parte de este viaje y que es vital para la historia de la fotografía.
Estrenamos una nueva colaboración con Canon, y lo hacemos de la mejor manera posible, con Ana Palacios, una persona muy querida en esta escuela, no solamente porque fue alumna y es de Zaragoza, si no por su trabajo, su apoyo siempre, por ser un ejemplo y un referente a todos los niveles, alguien a quien estudiamos y queremos y que, gracias a Canon España, estará con nosotras el viernes 28 de marzo a las 19 h. para hablarnos de su recorrido y trayectoria.

Podremos escucharla en su charla “Del glamour de Hollywood a las escuelas africanas”, donde Ana nos contará como, tras más de quince años de experiencia en producciones cinematográficas internacionales, dedicadas a satisfacer las excentricidades de la industria de Hollywood, decide en 2010 dar un giro decisivo a su trayectoria profesional.
Retoma su carrera periodística y redirige su enfoque hacia la fotografía humanitaria, con el objetivo de visibilizar a comunidades vulnerables, colaborando con organizaciones no gubernamentales como UNICEF, Manos Unidas y África Directo.
A través de sus reportajes publicados en medios como National Geographic, The Guardian Weekend Magazine o El País Semanal, Ana se convierte en altavoz de las historias de aquellos que viven en los márgenes. Estos proyectos documentales se han expuesto en los cinco continentes, ha publicado tres libros y ha dirigido un documental sobre la esclavitud infantil, disponible en Filmin. Todo su trabajo está orientado a sensibilizar a quienes estén dispuestos a mirar hacia “este lado”.

Ana Palacios es periodista visual especializada en comunicación integral de proyectos con impacto social vinculados al tercer sector.
Es mentora del Canon Europe Student Programme, e imparte charlas sobre fotografía humanitaria para la marca. Es miembro del jurado de premios de fotografía como el Luis Valtueña o el ASISAFoto y es docente en el Master de PHotoESPAÑA y en la Escuela de Verano de la Universidad Complutense. Publica sus reportajes en medios como National Geographic, The Guardian Weekend Magazine, El País Semanal, CNN, 6 Mois, Die Zeit, Revista 5W, Stern, La Vanguardia Magazine, entre otros. Sus exposiciones individuales se han podido visitar en salas como el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la Alianza Francesa de Tanzania o la Casa de la Donne en Roma. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas como la Fundación Masaveu, DKV Seguros o la Lucie Foundation.
Es consultora en el patronato de la Fundación HAZ y en la Asociación de Pequeñas y Medianas Fundaciones (PYMEF). Ha publicado tres libros y ha dirigido un documental sobre esclavitud infantil disponible en Filmin.


Armonía, tiene cinco días y ha sido rescatada de ser sacrificada porque tiene una fractura en la tibia y sus dueños no se podían hacer cargo de una oveja enferma.
En octubre de 2020, Gaia tiene 169 ovejas y cabras de un total de 534 de los llamados animales de granja. Todos ellos fueron rescatados tras ser abandonados o decomisados por la policía. Cada animal tiene un nombre y un patrocinador que paga la comida y los gastos veterinarios. Estos santuarios no reciben fondos públicos y se financian exclusivamente a través de donaciones realizadas por donantes privados. Gaia cuenta actualmente con dos mil socios, o patrocinadores, que aportan el dinero necesario para cubrir los gastos generales del santuario, que ascienden a unos 30.000 € mensuales. Armonía permanecerá en la finca hasta que muera de muerte natural como el resto de animales de este santuario.
Five day old Armonia, at the Gaia sanctuary, was rescued from being sent to the slaughterhouse; she has a fractured tibia and her owners couldn’t take care of a sick sheep.
As of October 2020, Gaia has 169 sheep and goats out of a total 534 so-called farm animals. All of them were rescued after being abandoned or seized by the police. Each animal has a name and a sponsor who pays for their food and veterinary expenses. These sanctuaries do not receive any public funds and are financed exclusively through donation made by private donors. Gaia currently has two thousand members, or sponsors, who contribute the money necessary to cover the sanctuary’s overhead expenses, which amount to about €30,000 a month. She will remain on the estate until she dies a natural death like the rest of the animals at this sanctuary.